Anexo Ediciones

Anexo

Anexo es el primer libro de poésia del escritor chileno Franco Henríquez, publicado en 2016 por el sello homónimo Anexo Ediciones, propiedad de Henríquez. La obra explora la rebeldia, el desencanto y la cotidianidad expresado en el verso libre de tintes visceral.

Originalmente fue publicado de manera independiente ya en el año 2016 cuando Henríquez creó Anexo Ediciones (de ahí el titúlo homónimo). Ese mismo año también publicó de manera independiente Preludio en un acto de poder diferenciar la temática de ambos libros. Anexo ha pasado por cinco reediciones y correciones desde su lanzamiento, siendo la última edición la de 2020 agregando un prólogo de un antiguo amigo suyo Rafael Sarmiento. El libro ha vendido cuatrociento veinte y cinco ejemplares hasta la fecha en tres países: Chile, Argentina y Bolivia.

Biografía del autor

Franco Henríquez (Quilpué, Región de Valparaíso, Chile – nacido en febrero de 1997 es poeta, narrador y editor independiente. Desde muy joven, se destacó por su estilo literario directo y contestatario, alzando la voz desde el margen social. Debutó en 2016 con el poemario Anexo, escrito entre sus 15 y 18 años, compuesto por 65 poemas cargados de un lenguaje crudo, sensorial y rebelde, influenciado por el realismo sucio, Roberto Bolaño, Bukowski y Nicanor Parra. Su poema más emblemático para los lectores es “Oda al Conchetumare”, que el propio autor describe como un grito personal y terapéutico.

Publicó también Preludio (2016), un poemario más introspectivo y nostálgico, considerado el inicio de una trilogía poética que continuaría con Anexo y Fonética bajo tierra. En 2020 lanzó Visiones Esporádicas y otros cuentos, su primera obra narrativa, con seis relatos que reflejan atmósferas sombrías, personajes marginales y tinte fatalista, sin moralejas y con influencia de de autores locales como Roberto Bolaño y Alberto Fuguet y autores anglosajones como Ray Bradbury, Bob Shaw y Phillip J. Farmer.

Sinopsis

Anexo es una obra que respira la voz de las calles, la noche y la memoria íntima. Publicado en una edición limitada entre septiembre de 2016 y octubre de 2017, este libro de Franco Henríquez es una radiografía poética de Quilpué y de una generación que transita entre el desencanto, la rebeldía y la necesidad urgente de sentir. Desde el primer poema, el lector se adentra en un universo urbano cargado de luces mortecinas, cigarrillos consumiéndose y reflexiones tan crudas como honestas.
El lenguaje de Henríquez es directo, visceral y, al mismo tiempo, profundamente sensorial. En sus versos se percibe el eco de una ciudad que late bajo el humo, el alcohol y los recuerdos. Poemas como “Otro día” o “Merodeando” reflejan la búsqueda de sentido en medio del caos cotidiano, mientras que piezas como “Oda al Conchetumare” revelan un desahogo vital, un grito contra lo establecido, cargado de humor negro y de una autenticidad desbordante.
Uno de los mayores aciertos de Anexo es su capacidad de convertir lo cotidiano en materia poética: una tarde cualquiera, una botella vacía, una mirada perdida o el simple acto de encender un cigarro se transforman en símbolos de resistencia emocional. Henríquez no rehúye los temas incómodos —como la confusión, la soledad o el desgaste mental— y logra capturarlos con imágenes sorprendentes: “La razón siempre estuvo ahí, pero como la vida es grande, nos logramos perder con facilidad”, dice en uno de los pasajes más memorables del libro.
La obra también se nutre de una sensibilidad musical, evidente en poemas como “Vibras”, donde la guitarra rota se convierte en metáfora de un tiempo fragmentado, o en “La delicadeza de la noche”, un texto que fluye como una canción íntima y cálida. El uso de repeticiones, cortes abruptos y versos libres crea un ritmo propio que invita a la lectura pausada, casi como si cada poema fuera un fragmento de diario, escrito a contraluz.
En Anexo, Franco Henríquez se afirma como una voz distinta dentro de la poesía chilena contemporánea. Su estilo no busca complacer, sino sacudir al lector, hacerlo mirar hacia adentro y reconocer esas emociones que suelen quedarse atrapadas en el silencio. Este libro es, en esencia, un mapa emocional: una mezcla de rabia, ternura y lucidez que nos recuerda que la poesía puede encontrarse tanto en una tarde cualquiera como en los rincones más oscuros de nuestra mente.

Temas y estilo

Fragmento

"Unos innumerables pensamientos ascienden y descienden; escribe."
— Fragmento del poema Caleidoscopio Esporádico - Anexo

Recepción crítica

Desde su publicación, Anexo ha sido comentado, compartido y elogiado en espacios de lectura independientes y por lectores de la escena local e internacional. destaca la visceralidad de cada poema y la carga de nostalgia, rebeldia y ausencia que llevan en cada palabra.

"Parece que Franco Henríquez escribe desde el abandono, pero un abandono asumido como actitud literaria."
— Extracto de prólogo de Sarmiento

Ediciones y disponibilidad

Anexo fue editado por Anexo Ediciones en 2016 y su venta aún sigue disponible. Consultas y ventas a través de anexoediciones@gmail.com.

Enlaces externos