Anexo Ediciones

Erogénesis

Erogénesis es una colección de poemas de la autora chilena Carla Morales, publicada por Anexo Ediciones en 2021. La obra explora la corporalidad, la memoria y las relaciones del deseo desde un lenguaje sensorial y directo.

La edición hasta su lanzamiento se había revisado tanto en otras ediciones anteriores a la Anexo Ediciones pasando por Ediciones Bathory (Quilpué) propiedad de Carla Morales hasta 2022 cuando la misma dejó de existir. El libro tenía previsto sacar alrededor de cien ejemplares por Anexo para su venta y difusión, pero solo se alcanzaron a producir cincuenta ejemplares por la misma, treinta ejemplares por Bathory y treinta de manera independiente (sin sello). Un total de ciento diez copias entre todas las imprentas editoriales de la localidad de Quilpué.

Biografía de la autora

Carla Morales (Valparaíso, Chile) es poeta contemporánea cuya obra se centra en la exploración de la corporalidad, la memoria y el deseo. Su escritura combina imágenes sensoriales con reflexiones íntimas, trabajando versos que buscan recuperar la materialidad del cuerpo y su relación con el lenguaje. Ha participado en talleres literarios y lecturas en espacios culturales independientes de la región y círculos literarios locales.

Sinopsis

Erogénesis es una obra poética que emerge desde las profundidades del cuerpo femenino como un territorio de memoria, dolor y creación. En estos textos, Carla Morales Brito propone un recorrido por la experiencia de la carne y la palabra como espacios de resistencia y resignificación. La autora transforma el acto poético en un parto simbólico: cada verso es una contracción, un alumbramiento textual que subvierte los códigos del lenguaje patriarcal. El libro se articula como un proceso biológico y espiritual —desde el “Tractatus” inicial hasta el “Epitafio de la luz”— donde la poesía encarna la genealogía de lo femenino, cuestionando las nociones de pureza, culpa y divinidad. Morales Brito escribe con un tono visceral, a veces brutal, donde la corporalidad se impone como matriz simbólica de la palabra. El cuerpo se vuelve escritura, y la escritura, a su vez, se vuelve cuerpo: lugar de fecundación, de violencia y de revelación.
La autora dialoga con una tradición poética que incluye voces como las de Gabriela Mistral, Frida Kahlo y Chavela Vargas, pero desde una postura contemporánea y radicalmente emancipadora. En su universo, la poesía no busca redención sino desgarro; no pretende suturar la herida, sino mostrar su pulso vital como fuente de sentido.
EroGénesis es, en definitiva, una exploración del lenguaje como carne viva, donde la poeta, desde la entraña y la rebeldía, restituye el poder creador del verbo femenino. Su propuesta no solo interpela al lector desde lo estético, sino también desde lo político y existencial, reivindicando el derecho a nombrar —y a parir— la propia voz.

Temas y estilo

Fragmento

"Los pliegues guardan nombres que nadie reclama: aprendí a recorrerlos como mapas de segunda mano, a leer los silencios como si fuesen letras. El tacto, entonces, no olvida; escribe."
— Fragmento, Erogénesis

Recepción crítica

Desde su publicación, Erogénesis ha sido comentado en espacios de lectura independientes y por lectores de la escena local. Se ha destacado la intensidad sensorial de los poemas y la coherencia temática de la obra.

"Una voz que instala la corporalidad como archivo íntimo; versos que funcionan como pequeñas excavaciones."
— Reseña en blog literario

Ediciones y disponibilidad

Erogénesis fue editado por Anexo Ediciones en 2018 en una tirada limitada. Consultas y ventas a través de info@anexoediciones.cl.

Enlaces externos